top of page

“Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita…”(Lerner 1996,p.1).

BLOG

FELIPE

  • Joana Andrea Carvajal
  • 9 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

¡No sólo con las palabras nos comunicamos!

Felipe es un niño con deficiencia auditiva, por lo tanto se le dificulta el desarrolla del habla, el lenguaje y la comunicación.

Todo empieza tres semanas después de iniciar el año lectivo. Me encontraba jugando con los niños(as) en el parque, cuando Felipe llega con su madre al colegio. Al verlo me dirijo a él con una gran sonrisa ya que estaba esperando su llegado. Algunos profesores me comentaban que era muy difícil ganar su confianza y fuera de esto era muy consentido y llevado de su parecer. ¡Vaya Sorpresa! el rechazo hacia mi no se hizo esperar... el estaba esperando a su antigua profesora, no a mi. Después de insistir bastante el accede a quedarse conmigo.

En el aula de clase comienza el caos. Felipe no se puede corregir porque se enoja y se mete bajo su escritorio, no desea realizar las mismas actividades que los demás niños y fuera de esto después del descanso el quiere quedarse en el parque jugando. Así pasaron varios días, pero yo me inventaba varias estrategias para ganar su confianza y lograr que se adaptara a su nuevo grado, el cual tenia otro tipo de exigencias.

Poco a poco todo fue cambiando, la confianza y cariño de Felipe hacia mi, fue generando un ambiente agradable para el trabajo en el aula. Fue difícil, pero por fin las cosas empezaron a mejorar.

A Felipe le encanta el cabello largo de las personas y creo que por este motivo el se empezó a acercar a mi, él me pedía que lo dejara peinarme y yo accedía. A Felipe le encanta dibujar y le pedía que dibujara para mi y exhibía sus dibujos en la pared junto a mi escritorio... Así como otras cosas sencillísimas hicieron que Felipe quisiera estar en clase y no fuera del aula.

Lo más difícil de todo el proceso es que Felipe no sabe el lenguaje para sordos, y no conoce las señas básicas para comunicarse. Después de varias consultas comprendo que para que Felipe aprenda a leer, primero debe conocer el lenguaje de señas, por tal motivo me pongo en la tarea de aprender algunas señas básicas para enseñárselas, pero Felipe se niega a repetirlas y aprenderlas, por esto se las enseño primero a los demás estudiantes y luego a él.

No ha sido fácil, porque no tenemos en el colegio el apoyo de una maestra que sea experta en el tema y además lo poco que Felipe ha avanzado es porque se ha hecho con mucho amor, pensando en el bienestar de él y aunque no sepa leer como los demás niños su avance y evolución a sido muy significativo.

Felipe es como cualquier niño, le gusta bailar, realizar juegos de manos, las rondas, jugar a la golosa, pelear, tirar piedras, correr, saltar la cuerda, reír y gozar de las actividades de clase y a veces en los descansos se ha caído o tropezado, lastimándose levemente, con los juegos que realiza con sus demás compañeros. Aquí nace el miedo de sus padres de dañar el implante y aparatos que en un principio utilizó para ir a la escuela, por esto ellos optaron por no ponérselos dentro de la jornada escolar. Entonces se complica todo, porque el niño va complemente sordo...

Algunas de las señas aún no las sabemos, pero él y yo hemos creado una comunicación emocional o afectiva, por decirlo así, que no necesitamos las palabras para entendernos, porque solo con una mirada, ya se que desea o necesita.

 
 
 

Kommentarer


Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page