
*****************************************

Aprendizaje y Adquisición de la Lectura y Escritura
Método Global


Método Global

APRENDIZAJE Y ADQUISICIÓN DELA LENGUA ESCRITA
El método Global es uno de los tantos caminos hallados para introducir a los infantes al mundo letrado de una manera asertiva, cómoda y no traumática para el futuro saber de los niños. Los factores que ejercen influencia en el desarrollo del cerebro y en el aprendizaje de la lectura y la escritura son: el factor nutricional, factores de índole genética, el entorno socioeconómico y cultural, el ambiente emocional familiar del estudiante, lesiones cerebrales, aprendizajes previos consolidados, entre otros.
































































































![]() Festival de RondasJuguemos en el Bosque | ![]() Muñeco de AserrínAsí quedó el pelo del muñeco de aserrín | ![]() Juguemos con los arosHabilidades de los niños | ![]() Juguemos con fichasTu límite es la imaginación |
---|---|---|---|
![]() Divertida fiesta en el Kiosco¡Sigamos disfrutando de aprender! |











Hace algunos años la I.E Escuela Normal Superior Miguel Ángel Álvarez del municipio de Frontino-Antioquia viene implementando el método Global, para la enseñanza de la lectura y escritura en el grado primero. Aquí podemos encontrar desde la teoría que sustenta e método, hasta algunas sugerencias didácticas para tener en cuenta en el aula de clase.



Hace algunos años la I.E Escuela Normal Superior Miguel Ángel Álvarez del municipio de Frontino-Antioquia viene implementando un método de pensamiento constructivista llamado el método Global, basado este en las investigaciones de la maestra Emilia Ferreiro, su equipo de trabajo y las teorías de Jean Piaget; desde las cuales se explorarán divertidas y creativas actividades, teorías y metodologías para la enseñanza de la lectura y escritura en el grado primero. Aquí podemos encontrar algunas ayudas y sugerencias didácticas para tener en cuenta en el aula de clase.



. “No vamos a entender nunca el desarrollo del niño si partimos de nuestras hipótesis como usuarios de un sistema alfabético.”
Emilia Ferreiro