

*****************************************
“Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita…”
(Lerner 1996,p.1).



El maestro(a) de los primeros grados, para enseñar a leer y a escribir con el método Global debe:
. Analizar las diferencias entre los alumnos ocasionadas por un mayor o menor contacto previo con la escritura.
. Reconocer que los alumnos que ingresan a primer grado pueden saber algo o mucho sobre la lengua escrita.
.Respetar al alumno como un ser pensante, proponiéndole situaciones de aprendizaje que le permitan reinventar la escritura.
. Después de realizar el diagnóstico, ubicar los estudiantes en mesas, según la etapa o nivel de escritura según la teoría de Emilia Ferreiro. (ver origen del diagnóstico)



. Motivación de frase.
. Presentación de la oración clave por parte de los niños(as) mediante la guía del profesor, con base en el material presentado; esta oración se escribirá en un cartel.
. Lectura del cartel por parte de los niños(as), así: primero todo el grupo, luego en grupos más pequeños y por último individualmente.
. Lectura del cartel varias veces por parte del maestro(a).
. Presentación en tiras, de las oraciones del cartel para que los niños(as) las comparen con las del primer cartel.
. Reconocimiento de las palabras para que los niño(as) formen frases.
. Utilización de las palabras en situaciones nuevas, formando oraciones y frases que tengan sentido.
. Los niños(as) escriben las oraciones en el tablero y se hace la confrontación.
Cuando niños(as) hayan hecho estructura mental con la frase, se pasa a la motivación de la siguiente oración teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
•La motivación es vital para el desarrollo del proceso en la creación de la huella neural positiva.
•En la nueva frase se incluyen hasta tres letras nuevas y haciendo uso de las letras ya conocidas.
•Es esencial el rastreo diagnóstico de la frase que se está trabajando, antes de iniciar la motivación de la siguiente.
•De la tercera o cuarta frase en adelante no es necesario hacer uso de TODAS las letras vistas anteriormente, pues ello generaría oraciones demasiado extensas.

A la hora de formular la frase u oración para iniciar con la enseñanza de la lectura y escritura por medio del método Global, se pueden seleccionar palabras que tengan combinaciones de dos consonantes.
Por ejemplo:
m, p, c,(a, o, u) y, n, s, c, (e, i),t, v, d, r, rr, g, (a, o, u), ll, b, ch, ñ, f, g (gue - gui), z, q, x, w.
Hacer un corte de frases cuando se lleven 6 u 8 oraciones, para construirse con los artículos y palabras de estas un texto SIGNIFICATIVO para los niños.
