

*****************************************

“La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo". Joseph Addison.

SUGERENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL MÉTODO GLOBAL

Para enseñar a leer y escribir con el método Global se tiene en cuenta lo siguiente:
. Enseñar a leer y escribir simultáneamente.
. Partir del contexto lingüístico y de la situación de los niños(as).
. Atender a los intereses de los niños(as).
. Enseñar palabras en oraciones con sentido y no sílabas y letras aisladas, porque los niños(as) aprenden la palabra y frase antes de distinguir sus elementos constitutivos; el niño(a) no está en capacidad de analizar una serie de símbolos gráficos que no tienen para él ningún significado.
. Presentar inicialmente palabras que no tengan más de dos elementos desconocidos para el niño (a), porque hay que tener en cuenta que éstos no poseen un entrenamiento adecuado para aprender a leer y escribir y que, además, hasta este momento inicia su contacto con los signos lingüísticos escritos, por lo tanto les es muy difícil leer y escribir varios signos desconocidos.



. Establecer un orden en la enseñanza, teniendo en cuenta:
La parte afectiva de los niños(as).
La frecuencia en el uso. Las palabras que los niños(as) utilizan con mayor frecuencia y aquellas que como coco, lulo en su representación gráfica y oral poseen casi los mismos elementos en cada sílaba, además, usar palabras con sílabas directas cuando los niños(as) avancen usar las inversas.
. La construcción de oraciones fáciles y con sentido para ellos.
. Se pueden seleccionar palabras que tengan combinaciones de dos consonantes, Por ejem: m, p, c,(a, o, u) y, n, s, c, (e, i),t, v, d, r, rr, g, (a, o, u), ll, b, ch, ñ, f, g (gue - gui), z q, x, w.
Para la enseñanza de las palabras que tengan combinaciones de dos consonantes como: pl, pr, cr, fr, gr, gl, br, bl, dr, etc. Se puede seguir cualquier orden, lo importante es que estas palabras formen mensajes, los cuales sean comprensibles para los niños(as), y a la vez sean de su agrado.
Las letras que pueden ofrecer dificultades se presentarán en varios pasos, separados unos de otros, ejem: ca, co, cu y ce, ci; ge, gi y je, ji.
.Colocar la comprensión en primer lugar.
. Lograr que la escritura siempre tenga sentido y sirva para comunicar algo.
. Enfatizar en todo momento la utilidad de la lengua escrita.
La “Y” en palabras como buey, carey, no recibe tratamiento especial; la “y” como conjunción, simplemente se incluirá uniendo las palabras u oraciones.
Es muy bueno usar muchos conectores, pronombres y preposiciones como por, en, el, los, para, con…
La metodología no presenta palabras que lleven diéresis, por ser muy escasas en el español, ni da tratamiento a la recurrencia de vocales (diptongo, triptongo), ni en la lectura ni en la escritura, por lo menos en este grado